Una Sociedad del conocimiento se podría definir como las transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad moderna y sirve para el análisis de estas transformaciones. Al mismo tiempo, ofrece una visión del futuro para guiar normativamente las acciones políticas. Sin embargo, ha tenido una adaptación desigual en las diferentes áreas lingüísticas concurriendo también con otros términos como ‘sociedad de la información’ y ‘sociedad red’.
Por otro lado, Propiedad Intelectual, es el conjunto de derechos que corresponden a los autores y a otros titulares (artistas, productores, organismos de radiodifusión...) respecto de las obras y prestaciones fruto de su creación.
Al Ministerio de Cultura le corresponde proponer las medidas, normativas o no, para lograr la adecuada protección de la propiedad intelectual.
Especificando más un el tema, abordare así como surge el tema de los software debidamente legalizados. En Chile, la inversión bruta anual en software comercial debería aumentar más rápidamente a fin de promover un más rápido desarrollo de la infraestructura de tecnología de la información (TI) aumentar el capital total en el área de TI, estimular el crecimiento del empleo y elevar el PIB. A fin de estimular más vigorosamente el desarrollo económico, los gobiernos deberían desarrollar políticas que apunten a mejorar los índices de crecimiento de la industria del software comercial.
El software impulsará el crecimiento en todos los ámbitos de un país.
Por ejemplo, una mayor protección de los Derechos de Propiedad Intelectual (DPI) en Chile podría reducir los índices de piratería en este país, educando de una manera adecuada a la sociedad de las desventajas que como país tenemos por la piratería en este ámbito.
Una reducción moderada del 10% en los índices de piratería resultaría en un aumento del 13,4% en el capital invertido en TI. Si en el año 2001 en Chile el capital invertido en TI hubiera sido un 13,4% mayor, el PIB podría haber sido un 0,75% más alto.
“. . . los programas de reforma del sistema educativo y la calidad de la educación superior en Chile ayudaron a crear una fuerza de trabajo altamente calificada. . .”
Es necesario la entrega adecuada de información respecto a estos temas, software, mundo digital, ya que de este modo las personas saben lo que se están enfrentando día a día y se mantiene informados en el constante avanza que tiene el mundo, respetando sus normas, valores y respeto el trabajo de los autores. Pero a la vez este tema es algo contradictorio, personalmente creo que es muy difícil la adquisición de software originales o artículos como libros, música, ya que para persona común y corriente, la prioridad dentro de sus familias son satisfacer las necesidades básicas y no poder adquirir artículos originales como estos serian un verdadero privilegio, difícil de alcanzar.
Poco a poco se ira entendiendo e incorporando los cambios que existen en la sociedad, se ira valorando este mundo digital que cada minuto va en aumento... como futuras educadoras debemos estar consientes de que somos las que debemos enseñar de manera adecuada desde pequeños a respetar este mundo, siguiendo las normas vigentes.